Soy, radicalmente optimista. Eso es lo que ha hecho de mi, la biología, la experiencia y los conocimientos adquiridos. Creo que el ser humano, con todos sus "quitamealláesaspajas", es lo mejor que le ha pasado a la naturaleza. Pero no le quito, y desde luego porque no puedo, el dolor, el sufrimiento, la incertuidumbre, la angustia y el tiempo, aunque desde mi profesión, desde mis conocimientos más certeros acerca de nosotros, procuraré al menos, contribuir a reducirlos.
***********
Más sobre PSIcología
La Psicología SOCIAL, una de las ramas o especialidades de la psicología que merece ser más ampliamente y mejor conocida.
LA IGNORANCIA PERJUDICA SERIAMENTE LA SALUD
***********
De momento solo quiero apuntar dos cosas que, con frecuencia, observo se ignoran:
- Que generalizar nos es muy útil pero que, nunca hay que perder de vista la importancia de las diferencias individuales.
***********PSIcología
De momento solo quiero apuntar dos cosas que, con frecuencia, observo se ignoran:
- Que somos seres Bio-Psico-Sociales y todo lo que ello comporta a la hora de hacer una evaluación sobre cualquier persona o sistema de salud.
- Que generalizar nos es muy útil pero que, nunca hay que perder de vista la importancia de las diferencias individuales.
Más sobre PSIcología
La Psicología SOCIAL, una de las ramas o especialidades de la psicología que merece ser más ampliamente y mejor conocida.
Profesor Ismael Quintanilla
**************
CóDIGO ICTUS
***Muy recomendable su lectura para estar en condiciones de prevenir situaciones muy comprometidas para la salud.
.- ¿Qué es el Código “ICTUS”?.
Es un protocolo de actuación multidisciplinar que permite
movilizar la asistencia inmediata y adecuada para cualquier persona que padezca
un accidente cerebro-vascular.
.- ¿Porqué lo pongo aquí?.
Es una forma de facilitar que esté disponible para el mayor
número de personas posible.
.- ¿Porqué es importante conocerlo?.
Porque aunque no se sea profesional de la sanidad, teniendo
en cuenta los síntomas más probables, se puede contribuir a que la persona sea
atendida lo más rápidamente posible.
.- ¿Es tan importante la rapidez?
Lo es porque en el caso de los accidentes vasculares cerebrales
hay que contar con que “TIEMPO es CEREBRO”. A menor tiempo en ser atendido más posibilidades
de rehabilitación y recuperación.
.- ¿Cuáles son los síntomas?
* Se presentan de golpe y uno solo de ellos puede ser
suficiente para alertarnos.
1.-
Desviación de la boca (se le tuerce la boca)
2.-
Debilidad o adormecimiento repentino de un brazo o pierna o ambos o dificultad
para moverlos voluntariamente.
3.-
Dificultad repentina para hablar, pronunciar o entender palabras. Habla
ininteligible.
4.-
Dificultad repentina para caminar o mantener el equilibrio. Irse de lado. Caer.
5.-
Confusión: Alteración repentina del estado mental.
6.-
Pérdida de visión o visión doble en uno o ambos ojos.
7.-
Aparición brusca de un dolor de cabeza, a veces, con vómitos.
8.-
Disminución brusca del nivel de conciencia o pérdida.
.- ¿Qué
hacer?
Tanto
si es uno mismo como si se trata de alguien que está próximo, procurar no caer
o que no se lastime al caer. Facilitar la respiración. Llamar inmediatamente a
urgencias y comentar sobre todo si ha aparecido alguno de estos síntomas y
hacer todo lo necesario para que la persona afectada llegue lo antes posible a
las urgencias de un hospital.
Es
interesante para cualquier persona llevar junto a su documentación habitual
información acerca de su grupo sanguíneo, enfermedades importantes que haya
padecido y medicamentos que esté tomando en la actualidad.
.- Quien
necesite información más precisa puede acudir a la Consejería de Salud de su
comunidad.

Interesante y útil información, además de buen consejo. Reme.
ResponderEliminarSabes que creo firmemente en el valor de la información como prevención en temas de salud. Gracias Reme.
EliminarInteresantísimo, marlén. Saber estas cosas nos ayuda, a los profanos en la materia, a reaccionar adecuadamente y con prontitud ante casos como estos. Besazos.
ResponderEliminarAsí es Isabel, reaccionar adecuadamente y con prontitud es lo que salva vidas o minimiza los efectos del desastre. Gracias por tu comentario.
ResponderEliminar